Ya en el infierno, el equipo rojiblanco en su segunda temporada en Segunda División consigue el ascenso matemático para Primera, a falta de cuatro jornadas para la conclusión de la Liga de la mano de Luis Aragonés.
Adiós al 'Infierno'. Más tarde de lo esperado, pero el Atlético de Madrid por fin se aseguró el ansiado regreso a Primera División (tardó 2 años). No lo consiguió el día que tenía solamente que ganar al Nástic para no depender de otros resultados. El equipo rojiblanco ante su afición y con un Calderón lleno hasta la bandera, no pudo pasar del empate ante el conjunto tarraconense al firmar una igualada a 3. Sin embargo, gracias a otros resultados en esa misma jornada, el Atleti conseguía el tan ansiado ascenso a Primera División tras 2 temporadas en el Infierno de Segunda.
Luis Aragonés volvió a la que es su casa y revolucionó la plantilla en busca del ascenso. Tras la decepción del primer año, el proyecto rojiblanco más ambicioso no tenía otro camino que el reencuentro con la máxima categoría. El bloque formado por el técnico, con una columna vertebral integrada por Burgos, García Calvo, Movilla y Diego Alonso, además de los primeros pinitos de un niño surgido de la cantera llamado Fernando Torres, consiguieron el tan esperado reto.
El equipo para no perder la costumbre sufrió altibajos con el encarcelamiento de Jesús Gil, la negativa racha de resultados y el intento frustado de incorporar a una vieja gloria alemana como Effenberg. Un equipo que si bien no brilló a lo largo del campeonato pero sí mostró suficiente eficacia y autoridad durante gran parte del campeonato. Al 'Sabio de Hortaleza' se le permitió trabajar con libertad y esa fue una de las claves del ascenso
Mientras, Gil, que ya dimitió como alcalde de Marbella, anunció que también dejaría la presidencia rojiblanca después de que su equipo consumara de forma matemática el ascenso a Primera División.
A continuación el spot oficial y tan popular del Club Atlético de Madrid que despertó pasiones entre sus aficionados con su regreso a la élite del fútbol español:
Adiós al 'Infierno'. Más tarde de lo esperado, pero el Atlético de Madrid por fin se aseguró el ansiado regreso a Primera División (tardó 2 años). No lo consiguió el día que tenía solamente que ganar al Nástic para no depender de otros resultados. El equipo rojiblanco ante su afición y con un Calderón lleno hasta la bandera, no pudo pasar del empate ante el conjunto tarraconense al firmar una igualada a 3. Sin embargo, gracias a otros resultados en esa misma jornada, el Atleti conseguía el tan ansiado ascenso a Primera División tras 2 temporadas en el Infierno de Segunda.
Luis Aragonés volvió a la que es su casa y revolucionó la plantilla en busca del ascenso. Tras la decepción del primer año, el proyecto rojiblanco más ambicioso no tenía otro camino que el reencuentro con la máxima categoría. El bloque formado por el técnico, con una columna vertebral integrada por Burgos, García Calvo, Movilla y Diego Alonso, además de los primeros pinitos de un niño surgido de la cantera llamado Fernando Torres, consiguieron el tan esperado reto.
El equipo para no perder la costumbre sufrió altibajos con el encarcelamiento de Jesús Gil, la negativa racha de resultados y el intento frustado de incorporar a una vieja gloria alemana como Effenberg. Un equipo que si bien no brilló a lo largo del campeonato pero sí mostró suficiente eficacia y autoridad durante gran parte del campeonato. Al 'Sabio de Hortaleza' se le permitió trabajar con libertad y esa fue una de las claves del ascenso
Mientras, Gil, que ya dimitió como alcalde de Marbella, anunció que también dejaría la presidencia rojiblanca después de que su equipo consumara de forma matemática el ascenso a Primera División.
¿Porqué ser del Atleti? La respuesta la encontramos en las temporadas que el Atlético de Madrid registró el récord histórico de abonados de la entidad que se situaron en 45.000 abonados durante las dos campañas (00-01 y 01-02) que se jugó en Segunda División.
FIN