viernes, 30 de abril de 2010

Papá, ¿por qué somos del Atleti? 2a parte



Ya en el infierno, el equipo rojiblanco en su segunda temporada en Segunda División consigue el ascenso matemático para Primera, a falta de cuatro jornadas para la conclusión de la Liga de la mano de Luis Aragonés.

A continuación el spot oficial y tan popular del Club Atlético de Madrid que despertó pasiones entre sus aficionados con su regreso a la élite del fútbol español:



Adiós al 'Infierno'. Más tarde de lo esperado, pero el Atlético de Madrid por fin se aseguró el ansiado regreso a Primera División (tardó 2 años). No lo consiguió el día que tenía solamente que ganar al Nástic para no depender de otros resultados. El equipo rojiblanco ante su afición y con un Calderón lleno hasta la bandera, no pudo pasar del empate ante el conjunto tarraconense al firmar una igualada a 3. Sin embargo, gracias a otros resultados en esa misma jornada, el Atleti conseguía el tan ansiado ascenso a Primera División tras 2 temporadas en el Infierno de Segunda.

Luis Aragonés volvió a la que es su casa y revolucionó la plantilla en busca del ascenso. Tras la decepción del primer año, el proyecto rojiblanco más ambicioso no tenía otro camino que el reencuentro con la máxima categoría. El bloque formado por el técnico, con una columna vertebral integrada por Burgos, García Calvo, Movilla y Diego Alonso, además de los primeros pinitos de un niño surgido de la cantera llamado Fernando Torres, consiguieron el tan esperado reto.

El equipo para no perder la costumbre sufrió altibajos con el encarcelamiento de Jesús Gil, la negativa racha de resultados y el intento frustado de incorporar a una vieja gloria alemana como Effenberg. Un equipo que si bien no brilló a lo largo del campeonato pero sí mostró suficiente eficacia y autoridad durante gran parte del campeonato. Al 'Sabio de Hortaleza' se le permitió trabajar con libertad y esa fue una de las claves del ascenso

Mientras, Gil, que ya dimitió como alcalde de Marbella, anunció que también dejaría la presidencia rojiblanca después de que su equipo consumara de forma matemática el ascenso a Primera División.

¿Porqué ser del Atleti? La respuesta la encontramos en las temporadas que el Atlético de Madrid registró el récord histórico de abonados de la entidad que se situaron en 45.000 abonados durante las dos campañas (00-01 y 01-02) que se jugó en Segunda División.




FIN

martes, 27 de abril de 2010

sábado, 24 de abril de 2010

viernes, 16 de abril de 2010

Papá, ¿por qué somos del Atleti? 1a parte


El At.Madrid comenzó la temporada 1999/2000 con Claudio Ranieri como entrenador. La plantilla del At.Madrid 1999/2000 quedó formada por: Carlos Aguilera, Ayala, Bejbl, Rubio, Baraja, Chamot, Pablo García, Capdevila, Correa, Gamarra, Gaspar, Juanma, Pepe Domingo, Marcos Márquez, Gustavo, Hasselbaink, Hugo Leal, José Mari, Kiko, Lardín, López, Luque, Molina, Mena, Njegus, Pilipauskas, Paunovic, Roberto, Santi, Solari, Toni, Toni Jiménez, Venturin y Valerón. Una plantilla de ensueño.

El At.Madrid inicia el campeonato liguero inmerso en una crisis de resultados preocupantes. La mala racha lleva a instalarse al conjunto colchonero en el pozo de la clasificación liguera. Una crisis deportiva que afectaría a la entidad, aunque en un periodo corto de tiempo no tardaría en desatarse otra crisis, esta vez, institucional.

El 22 de diciembre de 1999, un juez de la Audiencia Nacional, decretó la destitución del presidente del At.Madrid, Jesús Gil, y de todo el Consejo de Administración de la entidad, y la intervención, el embargo y el secuestro de las acciones del Club Atlético de Madrid Sociedad Anónima Deportiva. Además, el citado juez nombró a un administrador judicial con plenos poderes hasta el 31 de marzo de 2000 para llevar la gestión de la entidad mientras se investigaban los supuestos delitos de estafa, apropiación indebida, falsedad en documento público y mercantil y delitos societarios, que la Fiscalía Anticorrupción cifraba en 9.427 millones de pesetas. Aquella noche, el At.Madrid goleó por 5-0 al Oviedo. El Atlético estaba un punto por encima de los puestos de descenso.

El club era un auténtico desbarajuste, cada uno buscaba su beneficio particular, los rumores y noticias sin confirmar se sucedían, no existía unión y voluntad de sacar adelante al equipo y de todo ello sólo habría un perjudicado como se vería a la larga: el Atlético de Madrid; entre unos y otros llevarían a la histórica entidad a Segunda División.

El equipo rojiblanco acabó la primera vuelta de la Liga en la 14ª posición, dos puntos por encima del descenso. Ranieri fue despedido y llegó Antic (el héroe del doblete). El “efecto” Antic no sirvió, pues el equipo sumó dos puntos en cinco partidos . A falta de siete jornadas, el Atlético estaba a tres puntos de la salvación.

El 11 de abril de 2000, el juez levantó la administración judicial y dictó el regreso del anterior Consejo de Administración con Jesús Gil y Gil como presidente. Con ello, el administrador judicial abandonó el club rojiblanco y el control pasó a las manos de la familia Gil, aunque todas las operaciones serían supervisadas por dos interventores.

A falta de tres encuentros, el conjunto colchonero debía ganar los tres partidos y esperar los pinchazos de Betis, Numancia y Oviedo. El 7 de mayo de 2000, el Atlético de Madrid descendió a Segunda División al empatar a dos tantos contra el Oviedo en el Estadio Carlos Tartiere en la penúltima jornada. 66 años después el Atlético volvía a Segunda. Días después, se destituyó a Antic para nombrar a Fernando Zambrano como entrenador. El Atlético acabó 19º con 38 puntos sólo por encima del Sevilla con 28 puntos y por detrás del otro descendido el Betis con 42 y los salvados Numancia y Oviedo con 45 puntos.

En la Copa UEFA, el At.Madrid cayó en los octavos de final ante el Lens. En la Copa del Rey, el Atlético perdió por 2-1 contra el Espanyol en la final disputada en el Estadio de Mestalla, con aquel gol en la memoria de todo aficionado cuando Raúl Tamudo robó el balón de las propias manos de un desesperado Toni Jiménez.





CONTINUARÁ...

jueves, 8 de abril de 2010

Semana retro davidesports: El speech de Floro



En el año 1994, Benito Floro entrenaba al Real Madrid. En un partido de Liga de aquel año, el conjunto madridista visitaba a un recién ascendido en el Camp d'Esports y en la media parte del partido, el técnico asturiano abroncó a sus pupilos por la pobre imagen que estaban mostrando sobre el terreno de juego. El equipo blanco caería derrotado finalmente por dos goles a uno. Nos referimos a la célebre bronca de Lleida que ha quedado grabada en la historia del fútbol español.

domingo, 4 de abril de 2010

Semana retro davidesports: Gil vs. Caneda



2 personajes ilustres en nuestro fútbol que han pasado a la historia por ser los peculiares presidentes de dos equipos históricos de nuestra Liga: At.Madrid y Compostela respectivamente. ¿Quién no recuerda aquella famosa pelea de 1996 que dio la vuelta al mundo entre los dos presidentes en la sede de la Liga de Fútbol Profesional? Impagables imágenes.